sábado, 13 de diciembre de 2014

Primeras manifestaciones periodísticas

Según Miguel Ángel De Marco, la difusión de noticias en el territorio argentino registró etapas similares a las de Europa y otras partes de América.
Haciendo uso del hablo oral, se inició con transmisiones de boca en boca, y la propagación de las medidas de las autoridades se realizaba a voz de pregonero y sonando diferentes instrumentos, como el tambor.
Tiempos después, similares a las news letters de los ingleses o nouvelles à la main de los franceses, empiezan a circular en la capital del Plata las hojas manuscritas, conocidas como noticias comunicadas y, por otro lado estaban los pasquines, ambos eran producidos con diferentes propósitos.



Las noticias comunicadas eran aceptadas por las autoridades locales, incluso estimuladas por ellos, cubrían las necesidades informativas de la población, pero se desconoce si tuvieron una circulación extendida y si eran de carácter lucrativo, como las europeas. Mientras que los segundos, eran manifestaciones de deshago político, colocados en la vía pública de manera anónima, o distribuidos de mano en mano. Eran mas sensacionalistas que las primeras, buscaban desacreditar y ridiculizar figuras públicas, por lo que provocaron fuertes reacciones gubernamentales.
Un ejemplo es la hoja llamada Noticias Comunicadas de la Colonia del Sacramento a esta Ciudd de Bus Ayres en 5 Dize del 1759.

Otra manera de acceder a noticias del resto del mundo, era a través de los buques mercantes y barcos de guerra, traían folios sueltos o publicaciones periodísticas en octavo, es decir, hojas que impresas en el anverso y reverso, eran dobladas para formar uno o mas fascículos.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejanos tu opinión!