domingo, 14 de diciembre de 2014

Bibliografía y aclaraciones

A continuación mencionamos los autores consultados, tanto los propuestos por la Cátedra de Historia social y política argentina, como otros buscados por cuenta propia.

Historia del periodismo argentino – Miguel Angel de Marco.

Construcciones impresas. Panfletos, diarios y revistas en la formación de los estado nacionales en América Latina – Paula Alonso. (año de edicion: 2003)

Anarquismo, cultura y politica libertaria en Buenos Aires – Juan Suriano. (2001)

Regueros de tinta: El diario Crítica en la década de 1920 – Sylvia Saitta.

Viento de Fronda: liberalismo, conservadurismo y democracia en la Argentina – María Ines Tato.

• Presidencia de Juárez Celman. El unicato - Alejandro Justiparan.

• Autogobierno - Wikipedia. 

• Telégrafo mercantil - Portal Planetas

• Gazeta de Buenos Ayres - Wikipedia.

• Breve historia del periodismo - Capítulo 1





Finalmente, queremos aclarar que, si bien el programa de la materia de Historia social y política argentina continua con unos cuantos temas, no abordan la historia de un periódico propiamente dicho, sino de otros referentes de la historia argentina. Como el tema que hemos seleccionado es Historia de los periódicos, acabamos la producción en este punto.